Tras unas semanas de descanso con motivo de las vacaciones de verano, el MCH vuelve a la actividad presencial.
Como estaba previsto, desde el pasado mes de julio, el MCH cuenta con un espacio en la ETSAM; un nuevo aula, perfectamente equipado y de mayor tamaño que el anterior, que permite la asistencia de todos los alumnos del MCH 2020 asegurando a su vez, el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, así como del resto de medidas sanitarias requeridas para hacer frente al COVID-19.
Durante la segunda quincena de julio, y tras varias modificaciones en el calendario, finalmente los talleres de Hrvoje Njiric y Alison Brooks fueron impartidos presencialmente en la ETSAM, contando con la asistencia física de todos los alumnos del MCH que se encuentran actualmente en Madrid. Simultaneamente, los talleres fueron retrasmitidos por Zoom para aquellos alumnos que se han visto obligados a regresar a sus lugares de origen a causa de la pandemia y que aún no pueden volver. Los resultados de estos encuentros han sido muy satisfactorios: el entusiasmos y la entrega de profesores y alumnos se hizo sentir en el aula. Un empujón de ánimo que sin duda ha servido de estímulo para afrontar la recta final del MCH2020.
Excepcionalmente, las clases se han reanudado este 24 de agosto con la celebración del quinto taller del MCH, impartido esta vez por los arquitectos Jaime Coll y Judith Leclerc. El taller ha contado con la participación de Luis Basabe como invitado.
Durante las próximas semanas también se impartirán los talleres sexto y séptimo del curso, dirigidos por Andrea Deplazes y Dietmar Eberle respectivamente, y previsiblemente finalizaremos el curso con el viaje de estudios.
No nos cansamos de agradecer una vez más la ayuda recibida durante estos meses a todos aquellos que han hecho posible seguir adelante con el MCH 2020 en modo presencial. Pero en esta ocasión queremos hacer una mención especial al Vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización, José Miguel Atienza Riera, y a la ETSAM en su conjunto. El apoyo recibido, haciendo frente a las dificultades y poniendo al servicio del MCH las instalaciones, materiales y personal necesarios, ha sido decisivo a la hora de retomar la presencialidad de las clases con el nivel de calidad docente que el MCH está acostumbredo a ofrecer. Desde aquí, gracias.
El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing) es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich.
El plazo de admisión para la edición de 2021 está abierto desde febrero de 2020 y permanecerá abierto hasta 31.12.2020 o hasta que se cubran las últimas plazas.
Encuentra más información sobre el MCH aquí.
© 2006-2022 MCH y su logo son marcas registradas.
Dr. José María de Lapuerta y Andrea Deplazes
Nuria Muruais
Contacto
e-mail: info@mchmaster.com
teléfono:+34 910 674 860
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Avda. Juan Herrera 4. 28040, Madrid. Spain