Diez años después de la crisis inmobiliaria que sufrió España, se puede decir que el mercado se está reactivando lentamente. El nivel de compraventa de inmuebles vuelve a acercarse a los valores que se veían antes de 2008; por ejemplo, en el segundo trimestre de 2018 se han llevado a cabo 134.196 operaciones de compraventa en España, un 12,4% más que el año anterior en el mismo trimestre.
Podemos decir que el mercado se encuentra en vías de recuperación. Se puede prever que esta tendencia continuará al alza. Si todo sigue como en la primera mitad de año, se podría llegar a 2019 con 550.000 operaciones de compraventa en el año anterior, según BBVA Research.
La principal fuerza que impulsa el crecimiento del mercado inmobiliario es la venta de viviendas de segunda mano. Esto continúa la estela que indicaba los datos del año pasado, en el que se efectuaron 494.263 compraventas de vivienda. En cuanto a las nuevas viviendas, ha superado las 85.000 operaciones, apenas una fracción del total. Esto era de esperar, pues en los últimos años se ha construido a un ritmo más lento y hay mayor intercambio de viviendas de segunda mano.
En esto tiene peso que algunas viviendas hayan acabado en los activos tóxicos de las entidades bancarias. Aunque sean a efectos prácticos viviendas nuevas, son consideradas de segunda mano al no estar vendidas directamente por la constructora.
En todo el territorio español, hay cuatro comunidades autónomas que superan las 20.000 operaciones de compraventa: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. La primera, Andalucía, cuenta con un volumen de compraventas del segundo trimestre de 2018 de 26.487 operaciones, seguida de Valencia con 20.903, Cataluña con 20.594 y Madrid con 20.218.
El precio de la vivienda es otro factor que influye en el estado del mercado inmobiliario actual. En el segundo trimestre de 2018, el precio ha aumentado en casi un 3%. Se espera que la revalorización de la vivienda alcance un promedio de 4,8% en 2018.
Parece que el mercado inmobiliario ha dado la crisis por terminada y vuelve a iniciar un ascenso potente que podría desembocar en problemas futuros. ¿Hasta qué punto es cierto que estamos hinchando una nueva burbuja inmobiliaria?
El informe de Bankia Research dice que no. Los datos parecen desmentir que nos encontremos en el inicio de otra burbuja, pues por el momento no se ha llegado ni a un 10% de la cota máxima de visados en nuestro país. Por poner un ejemplo: en 2007 se alcanzó una máxima histórica de 885.181 documentos de obra nueva, pero el año pasado solo había 75.146.
Las promotoras, constructoras e inmobiliarias se mantienen optimistas. Tras ocho años de parón inmobiliario, llegan a afirmar que nos esperan cinco años buenos siempre que los bancos “sigan controlados sin hacer grandes locuras”, dice Beatriz Toribio, de Fotocasa.
En cualquier caso, con el panorama económico del mercado inmobiliario aún tibio tirando a frío y unas cifras de paro tan altas, es pronto para hacer afirmaciones.
Por el momento, es mejor obrar con prudencia y tener en cuenta los precios a los que se venden los pisos ya construidos en las grandes ciudades.
El Máster de Estudios Avanzados en vivienda Colectiva es un programa profesional e internacional de postgrado que se desarrolla a tiempo completo, tratando el diseño arquitectónico avanzado en la ciudad y la vivienda. Está diseñado e impartido de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH).
La próxima edición del MCH comenzará en enero de 2019. El periodo de admisión permanecerá abierto hasta el 31.12.2018 o hasta que se cubran las últimas vacantes disponibles. Quedan pocas plazas para el MCH2019, ¡Inicia tu proceso de admisión ahora!
© 2006-2022 MCH y su logo son marcas registradas.
Dr. José María de Lapuerta y Andrea Deplazes
Nuria Muruais
Contacto
e-mail: info@mchmaster.com
teléfono:+34 910 674 860
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Avda. Juan Herrera 4. 28040, Madrid. Spain