APPLY

LA CASA BLOC DE BARCELONA

Siguiente >>
<< Anterior
03-03-2022
Tags: Noticias

La Casa Bloc (Barcelona). Fuente: barcelona.cat

 

¿Alguna vez has oído hablar de la Casa Bloc de Barcelona? Igual te suena más si te hablo de la gran “S” que forman cinco edificios. ¿Sigue sin sonarte de nada? No te preocupes porque te lo voy a contar todo sobre ella.

Historia de la Casa Bloc de Barcelona

La Casa Bloc de Barcelona es un conjunto de viviendas para los obreros, que se promovieron en el año 1931 por la Generalitat de Cataluña, justo cuando acababa de entrar la Segunda República en España. Como ya he adelantado antes, la Casa Bloc de Barcelona está formada por cinco bloques con 207 viviendas de entre 55 y 77 metros cuadrados, que se unen por las esquinas y definen una nueva trama urbana en forma de S.

 

Los cinco bloques están levantados sobre columnas para conseguir una zona peatonal continua con el objetivo de no tener que cruzar la calle en ningún momento. En un principio, la Casa Bloc de Barcelona iba a tener en las plantas bajas, todos los servicios anexos que requiere la vida comunitaria. Pero como consecuencia del resultado de la Guerra Civil Española y la instauración del Régimen Franquista, estos servicios comunitarios nunca se llegaron a construir. 

 

Tras la Guerra Civil, la Diputación de Barcelona asumió la titularidad de la Casa Bloc de Barcelona y el régimen franquista acabó las obras. Las viviendas que debían haber sido ocupadas por obreros, pasaron a estar ocupadas por militares y sus familiares, huérfanos y viudas de guerra, y pocos años después, por policías nacionales.

 

En 1948, se construyó un nuevo bloque de viviendas en una de las plazas de la Casa Bloc de Barcelona, para alojar a más familiares de policías nacionales. La plaza quedó cerrada y se privatizó, recibiendo así el nombre popular de bloque fantasma.

 

La Casa Bloc de Barcelona no tuvo cambios hasta el restablecimiento de la democracia, cuando su titularidad volvió a la Generalidad de Cataluña. En 1997, se firmó un convenio para su rehabilitación, que terminó el 15 de julio de 2008 cuando se derribó el conocido Bloque Fantasma.

 

¿Qué significa que la Casa Bloc de Barcelona sea un piso-museo?


Que la Casa Bloc de Barcelona sea un piso-museo significa que actualmente se puede visitar la vivienda número 1/11 del bloque 2. Esta visita es posible ya que desde el año 2012, la Casa Bloc de Barcelona está reconvertida en un piso-museo gestionado por el Museo del Diseño de Barcelona. 


Gracias a la musealización, la vivienda 1/11 del bloque 2, se encuentra con la estructura y el aspecto original, recuperando los pavimentos hidráulicos originales, las puertas plegables, cortinas económicas, lavadero con ducha, e incluso piezas de mobiliario originales de los años 30, tal y como sus creadores la habían pensado.

Arquitectura racionalista


Para entender el porqué de la estructura de la Casa Bloc de Barcelona, primero debemos conocer el término arquitectura racionalista. Este concepto surge en Europa tras la I Guerra Mundial y sus fundamentos defienden el uso racional del espacio y la distribución de elementos, incluyendo el propio entorno natural como parte de la construcción.


Ahora que tenemos una noción básica del concepto de arquitectura racionalista, podemos empezar a hablar de la propia arquitectura de la Casa Bloc de Barcelona. Este conjunto de viviendas son obra de los arquitectos Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana. Los tres arquitectos formaban parte del GATCPAC (Grupo de arquitectos y Técnicos Catalanes para el progreso de la Arquitectura Contemporánea).


Los tres arquitectos junto con la Generalitat de Catalunya, impulsaron la introducción de la arquitectura moderna en el país a principios de los años 30. La Casa Bloc de Barcelona fue un proyecto social innovador, con tres premisas fundamentales, luz, ventilación e higiene, que definió una nueva arquitectura propia más bien del siglo XX que del siglo XIX.


El proyecto estaba claro, crear un bloque de viviendas que tuvieran un entorno limpio, claro y asequible para que hicieran la vida más fácil a los trabajadores. Además, la Casa Bloc de Barcelona contaba con que los cinco edificios de viviendas tendrían dúplex ya que estos, permiten reducir los espacios de circulación y facilita la ventilación por las fachadas tanto interiores como exteriores. 


En el caso de las habitaciones, habría ventilación transversal y luz natural, ya que la ordenación de los bloques aislados permite adaptar el edificio a las necesidades de la vivienda y evitar así los patios interiores.

 

Aprende más de arquitectura racionalista con MCH Máster


Recuerda que si eres arquitecto y te interesa ampliar tus conocimientos sobre vivienda colectiva y mejorar tus habilidades proyectuales, desde MCH Máster te ayudamos. 


Somos el Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva por excelencia. Un posgrado presentado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Swiss Federal Institute of Technology de Zurich, que combina profesores de prestigio internacional con un proceso de selección exhaustivo con el fin de tener el mejor resultado posible durante el curso.


Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo relacionado con nuestro Máster de Arquitecturas en Vivienda Colectiva. Estaremos encantados de conocerte y de que formes parte de nuestra gran familia.

 

Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva 2021

El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing) es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich.

 

El periodo de admisión para el MCH2023 se abrirá proximamente.

 

Encuentra más información sobre el MCH aquí. 

Siguientes noticias