Portada: DL+A
Cuando el poeta y dramaturgo español, Lope de Vega, en sus “Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos” escribe Oscuro el borrador y el verso claro, parece describir características que pueden aplicarse a los bocetos de arquitectura, a su naturaleza ambigua, inacabada, en el proceso de creación.
El cambio de siglo ha vuelto “vintage” mi primer libro publicado: El Croquis, Proyecto y Arquitectura. Durante los 5 siglos anteriores, desde que los arquitectos renacentistas inauguraron una nueva profesión que les permitía mediante los dibujos no estar permanente en obra y abordar muchos proyectos en una vida, los bocetos de arquitectura se producían con instrumentos de trazo sobre un papel.
Foto: Croquis de Mendelsohn
Foto: Croquis de Eisenman
¿Cómo conseguir que los nuevos bocetos de arquitectura producidos en pantallas tan ligeras como el papel, tengan algunas de sus increíblemente útiles características?, ¿cómo mejorarlas hoy?
Estas nuevas herramientas, tendrían que producir hoy, como antaño:
Admitiendo que las antiguas calificaciones de los bocetos de arquitectura que atendían a sus instrumentos de trazo, a sus soportes, o al tamaño de los mismos, han dejado de ser importantes con nuestros dibujos en pantalla, al diseño del software necesario le queda mucho por avanzar. No estoy hablando de los programas para imitar el boceto en la pantalla, ni de las infinitas posibilidades que ofrecen los programas paramétricos. Estoy hablando de la búsqueda constante de herramientas para producir las mejores arquitecturas, para comunicar con el resto del equipo, quizás en estos momentos deslocalizados por el mundo.
Si todo pensamiento es inseparable de cómo se expresa o se formula, los medios gráficos seguirán teniendo para el arquitecto un papel vital.
El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing) es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich.
El plazo de admisión para la edición de 2021 está abierto desde febrero de 2020 y permanecerá abierto hasta 31.12.2020 o hasta que se cubran las últimas plazas. El MCH 2021 contará con dos grupos.
© 2006-2022 MCH y su logo son marcas registradas.
Dr. José María de Lapuerta y Andrea Deplazes
Nuria Muruais
Contacto
e-mail: info@mchmaster.com
teléfono:+34 910 674 860
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Avda. Juan Herrera 4. 28040, Madrid. Spain