APPLY

MCH: MEJOR POSTGRADO DE ARQUITECTRURA 2018. RANKING EL MUNDO

Siguiente >>
<< Anterior
25-06-2018
Tags: Noticias Oportunidades profesionales Máster

Mejor Máster en Arquitectura de España

El Máster en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing), ha sido anunciado por el Ranking de "El Mundo" como el mejor máster de arquitectura en España.

 

El Periódico Español "El Mundo" hace año a año un ranking de los mejores doscientos cincuenta programas de postgrado en cincuenta áreas de conocimiento diferentes. Una vez más, el MCH ha sido premiado con la primera posición en el área de Diseño y Arquitectura, reconociendo su calidad y predominio en relación a otras opciones. 

 

Imagen tomada de http://www.elmundo.es

Hoy en día, la educación de postgrado es prácticamente un requisito obligatorio en la mayoría de los procesos de selección de empleo, así que es esencial demostrar que los estudiantes realmente obtienen una mejora en su desarrollo profesional después de haber hecho el curso o máster. El Ranking El Mundo evalúa el logro de esta meta de acuerdo a veinticinco criterios de selección listados a continuación.

Criterios del Ranking El Mundo

 

Grupo A:Demanda del Máster 

  1. Año de fundación: El máster debe tener al menos cuatro años de antigüedad para formar parte del estudio.
  2. Plazas ofertadas: Permite conocer el grado de aceptación.
  3. Plazas solicitadas: Una elevada demanda da cuenta del éxito del posgrado.
  4. Entidades colaboradoras: Es un indicador del reconocimiento externo del programa.
  5. Relación calidad / precio: Es un dato importante para el alumno, que atiende a la oferta del programa académico.
  6. Criterios de selección del alumnado: Se tiene en cuenta el tipo de prueba de acceso que han de superar los alumnos.
  7. Director: Da cuenta de la reputación del responsable.
  8. Número de sedes y ubicación: Indica su relevancia a nivel nacional e internacional y la expansión de la escuela.

 

Grupo B: Recursos Humanos 

  1. Número y prestigio del profesorado: Se valora la calidad del personal docente, así como la presencia de profesores de reconocido prestigio.
  2. Innovación de la calidad docente y metodología: Se tiene en cuenta la adopción de nuevos métodos.
  3. Atención tutorial: Es importante que cada alumno cuente con un apoyo individualizado.
  4. Alumnos extranjeros matriculados: De gran importancia para conocer el impacto del centro y la titulación fuera de nuestras fronteras.

 

Grupo C: Plan de Estudios

 

  1. Programa académico: Revela la composición, estructura y duración de cada curso. Es importante saber qué aporta de innovación respecto a la titulación universitaria afín.
  2. Porcentaje de teoría y práctica: Muestra la importancia de la docencia práctica frente a los conocimientos teóricos.
  3. Créditos prácticos en empresas: Analiza la adaptación de los contenidos del máster a la realidad profesional.
  4. Prácticas gestionadas desde el máster: Mide la conexión que tiene el curso con el ámbito empresarial. 

 

Grupo D: Resultados 

  1. Tasa de abandono: Expresa el fracaso en cuanto a descontento del alumnado y el hecho de dejar el curso por incumplimiento de sus expectativas u otras circunstancias.
  2. Tasa de éxito: Mide el número de graduados frente al de matriculados.
  3. Evaluación de los alumnos: Se tiene en cuenta si existe una valoración cualitativa o cuantitativa y si todos los resultados que éstos obtienen se hacen públicos.
  4. Menciones recibidas a nivel nacional e internacional de la comunidad empresarial: es un indicador del reconocimiento externo del máster.
  5. Índice de inserción laboral de los alumnos tras la culminación del máster, en los seis meses siguientes a su finalización: Es un factor fundamental para mediar el éxito del curso.
  6. Empresas que contratan mayor número de alumnos: Da cuenta de la calidad y la valoración profesional del programa.
  7. Funcionamiento de la bolsa de trabajo (si existe): Con ello se pretende conocer si la escuela o entidad colaboradora se nutre o no de los alumnos que lo han cursado.

 

Grupo E. Recursos Materiales 

  1. Empleo de Nuevas Tecnologías: Refleja en qué medida se apuesta por la adaptación e innovación.
  2. Laboratorios y espacios especializados: Mide el grado de importancia que se concede a las clases prácticas.

* NOTA: Los datos del Grupo E (Medios Materiales) se han tenido en cuenta sobre todo si el máster requiere prácticas experimentales en áreas como Ciencias de la Salud y Enseñanzas Técnicas, aunque las Nuevas Tecnologías están presentes en prácticamente todos los posgrados.

Imagen tomada de http://www.elmundo.es

El Mundo Links

MCH Master en Vivienda Colectiva

El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master of Architecture in Collective Housing), o MCH, es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich. El programa del MCH está centrado en la vivienda, la ciudad y el estudio energético y, después de diez ediciones, está valorado como uno de los mejores postgrados de arquitectura por profesionales y expertos. La siguiente edición emperazá en enero de 2019, y el período de inscripción ya está abierto hasta el 31.12.2018 o hasta que las vacantes esten completadas. 
 
Siguientes noticias