APPLY

ROBERTO MORALES, PARTICIPANTE DEL MCH'2011, HA GANADO UN CONCURSO EN ECUADOR

Siguiente >>
<< Anterior
12-10-2018
Tags: Noticias Alumni Máster

Roberto Morales Guijarro, antiguo participante del MCH'2011 ha sido seleccionado junto a su equipo del TEC Taller EC, como el equipo ganador para el concurso del MAQ Mercado de Artesanos de Quito, en Ecuador. 

 

El concurso fue organizado por el Merccado Artesanal de Quito, y la propuesta del equipo TEC Taller EC fue anunciado como los ganadores. El equipo fue conformado por Roberto Morales y Pablo Castro como líderes del proyecto, junto a Juan Ruíz, Cynthia Quintero y Héctor Barreto.

"Primer lugar concurso Mercado de Artesanos de Quito"

 

Extracto de los arquitectos:

Se trata de una estructura libre y espaciosa, una carcasa compuesta por un basamento de piedra andesita y una cubierta de madera que en conjunto consigue, con la mínima materia posible, la máxima cantidad de metros cúbicos habitables además de calentar, proteger del viento, ventilar, proporcionar sombra y aislar.

 

Frente al centro artesanal de mayor afluencia comercial en la ciudad de Quito, se desarrolla una nueva propuesta de un mercado artesanal dinamizado por varias actividades complementarias como un nuevo hito urbano que incentive el comercio artesanal realizado a nivel nacional como atracción para turistas nacionales e internacionales.

Con cuarenta y ocho locales artesanales, ocho locales de comidas, un pasaje museo y una plaza interna para actividades varias; la idea principal del proyecto es fomentar el comercio de los productos artesanales nacionales, pero también experimentar un trayecto atractivo que muestre distintas facetas históricas, sociales, turísticas y culturales de nuestro país. Todo el proyecto está basado en el recorrido del usuarios por los elementos arquitectónicos que van organizando el programa fijo.

 

Se constituye la Plaza de las Comunidades, ubicado en la esquina interna del lote en planta baja, a la que confluyen todos los pasajes, pasajes museos, escaleras y ascensor, como el núcleo unificador del recorrido donde se desarrollan shows artísticos (danza, música, poesía, teatro) para los visitantes. Este elemento sirve para la entrada continua de la luz y ventilación natural. En la segunda planta se desarrolla el patio de comidas organizado por un patio central para las mesas, con los ocho locales alrededor. Hacia la calle Jorge Washington se prolonga el espacio interior con terrazas exteriores cubiertas y vegetación sobre la losa de planta baja.

En el interior los rayos del sol han sido interceptados. Se está a la sombra sin haber perdido la luz, en una volumetría interna que permite diferentes alturas bajo una luz homogénea. El espacio funciona a modo de un invernadero abierto al noreste, captando los rayos de sol para que no sea necesario calentar el espacio interior usando otros medios.

 

Desde el exterior la arquitectura no se esfuerza por desaparecer, sino que se percibe ordenada como producto de sus lógicas interiores enfocando la relación entre el interior y el exterior a través de la apertura superior.

 

Master in Collective Housing UPM/ETH

Nos encanta saber que nuestros participantes del MCH están haciendo un excelente trabajo en sus respectivos países. El equipo del MCH felicita a Roberto y su equipo por este maravilloso resultado.  
 

 

El Máster de Estudios Avanzados en Vivienda Colectiva es un programa profesional e internacional de postgrado que se desarrolla a tiempo completo, tratando el diseño arquitectónico avanzado en la ciudad y la vivienda. Está diseñado e impartido de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH)

 

La próxima edición del MCH comenzará en enero de 2019. El periodo de admisión permanecerá abierto hasta el 31.12.2018 o hasta que se cubran las últimas vacantes disponibles. ¡Inicia tu proceso de admisión ahora!

Siguientes noticias