APPLY

THE ICEBERG, DE JDS, LOUIS PILLARD, CEBRA Y SEARCH

Siguiente >>
<< Anterior
29-11-2021
Tags: Artículos

© Mikkel Frost. Fuente: plataformaarquitectura.cl

En la Historia del Arte, se clasifica la arquitectura teniendo en cuenta, no solo el estilo y la época en la que se han levantado, sino también la utilidad para la que se construyeron.


The Iceberg pertenece al tipo de arquitectura social donde podemos incluir viviendas y otros edificios de carácter público, aunque con características peculiares que lo hacen sobresalir por encima de otros edificios de este tipo.

Los autores de The Iceberg


JDS es un estudio arquitectónico responsable de diferentes edificios en la última década en diferentes países europeos. Entre estos edificios se encuentran oficinas, apartamentos y otras construcciones residenciales.


Construido en hormigón, The Iceberg, fue levantado en la zona del puerto de Aarhus, la segunda ciudad más grande de Dinamarca. Este conjunto cuenta con 208 apartamentos y fue construido para revitalizar la zona de los muelles, con unas vistas privilegiadas al mar.


La idea del proyecto era darle una segunda vida a la terminal de contenedores del puerto, convirtiéndose así esta zona en un barrio lleno de vida, donde se celebrasen diferentes eventos culturales y sociales.


Un tercio de los apartamentos de The Iceberg se reservaron para ofrecerlos como viviendas de alquiler asequible, buscando albergar familias y personas de perfiles sociales diversos. El diseño del edificio buscó desde el principio proporcionar una gran cantidad de luz natural en todos los apartamentos, así como las vistas al mar.

The Iceberg


Este conjunto fue diseñado en 2008 por los arquitectos de JDS, CEBRA, SeArch y Louis Paillard, comenzando las obras en 2009 y terminando en 2013. 

 

Se trata de una estructura destinada a viviendas que ocupa una superficie de 21.600 metros cuadrados. Está situada junto al puerto, ocupando un espacio anteriormente destinado a operaciones portuarias con contenedores. A través de un gran plan de renovación, el ayuntamiento de Aarhus está construyendo diferentes edificios en la zona, convirtiéndola en un lugar residencial y destinado a las actividades sociales y culturales, así como de pequeños negocios.

 

El diseño de este complejo arquitectónico se inspira en las formas de los icebergs que flotan sobre el mar y están en continuo movimiento. Llevar a cabo este proyecto supuso desde el principio un reto respecto a los metros cuadrados de la superficie que ocuparía con la idea de proporcionar luz natural y vistas al mar a todos los apartamentos de The Iceberg. 

 

La situación a resolver tenía que ver esencialmente con la superficie de The Iceberg, pero también con la limitación de las alturas. Finalmente el diseño quedó estructurado en cuatro bloques cerrados, con cuatro alas que tienen forma de L con 7 y 8 plantas. Se trata de edificios divididos en triángulos con combinaciones diversas, aportando a la estructura una apariencia dinámica. 

© Mikkel Frost. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Nos encontramos entonces con un diseño que no es puramente estético, los “picos” y los “cañones” del edificio no solo están ahí para crear una sensación dinámica, sino que ayudan a conseguir el propósito del diseño de que todos los apartamentos reciban mucha luz durante prácticamente todo el día, de la misma manera que tienen vistas al mar, aunque sea parcialmente.

 

Los apartamentos varían entre los 55 y los 200 metros cuadrados, con interiores diversos. En la planta baja de los edificios se establecieron pequeños comercios, siguiendo así una de las ideas primigenias de revitalizar la zona. Dentro de las viviendas, los áticos están situados en los picos más altos de la estructura, siendo estos los apartamentos que más se benefician de la luz solar, pues impacta directamente.

 

Materiales de construcción


Si dejamos a un lado el diseño innovador de The Iceberg, sorprende que los métodos y materiales de construcción son más tradicionales de lo que se podría pensar. Los muros del exterior están hechos a partir de paneles prefabricados en hormigón pulido que se mezcla con partículas de mármol terrazo en color blanco. Esto consigue un efecto brillante con la luz directa del sol. Este material se escogió teniendo en cuenta la situación del complejo, para que este soporte bien la brisa del mar y el salitre. 

 

Respecto a los techos, se escogió utilizar elementos de acero resistente al agua. Los cristales que delimitan los balcones sobresalen de forma discontinua, y tienen variaciones en el color azul que se escogió así para recordar los colores de un iceberg. 

 

A simple vista, puede parecer que las ventanas se distribuyen sin un patrón claro, pero están creadas a partir de diferentes variaciones con cuatro plantillas rectangulares y cuadradas con cristales de doble capa.

 

En cuanto a la composición del complejo, podemos observar cómo sobresalen 11 picos, de forma aparentemente irregular, creando una sensación de movimiento eterno. Los materiales escogidos se pensaron para garantizar una alta durabilidad.

 

The Iceberg es un edificio residencial que no pasa desapercibido. Un diseño para nada escogido de forma aleatoria teniendo en cuenta la ubicación. Un complejo de arquitectura contemporánea que claramente perdurará.

Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva 2021

El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing) es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich.

 

El plazo de admisión para la edición de 2022 ya ha comenzado y permanecerá abierto hasta 31.01.2021 o hasta que se cubran la última plaza.

 

Encuentra más información sobre el MCH aquí. 

Siguientes noticias