APPLY

VISUALIZACIONES Y REPRESENTACIONES EN ARQUITECTURA

Siguiente >>
<< Anterior
15-05-2019
Tags: Artículos Máster

Evolución de la representación en arquitectura

Las representaciones en arquitectura ya no se bastan de lápiz, papel y el bocetado, si no que la evolución tanto de la arquitectura como de la tecnología han hecho que las representaciones de las obras arquitectónicas y los proyectos de arquitectura se hayan alejado de los planos técnicos con dibujos, fotomontajes, trazos…

 

La evolución de las técnicas de representación en arquitectura no son más que una mejora para conseguir una idea lo más concreta y representativa de la obra que se va a llevar a cabo, y así conseguir que el cliente y el arquitecto se entiendan y se beneficien desde el inicio de cualquier proyecto.

 

Es cierto que actualmente, se siguen realizando maquetas y representaciones arquitectónicas a mano, pero desde la aparición del render, cada vez son menos los artistas y arquitectos que se decantan por el modelo de visualización de la arquitectura tradicional y se centran en este formato para comunicar de una manera más efectiva sus propuestas.

Pero, ¿qué es el render?

El render es una imagen o varias imágenes digitales generadas a través de ordenador y que son capaces de representar edificaciones, objetos, escenarios  e incluso personajes de manera tridimensional y virtual. El objetivo de los render es crear una apariencia lo más realista posible a un proyecto futuro, por lo que a día de hoy es el ejemplo de representación en arquitectura más importante y más utilizado por profesionales del sector del diseño.

En muchas ocasiones una imagen render puede ser tan  realista que llegue a confundirse con una fotografía real de una edificación o cualquier escenario u objeto que esté representado; en este caso hablaríamos de renders fotorrealistas.

¿Cuáles son los programas más importantes para la representación en arquitectura a través de Render?

Son muchos los programas que hoy en día son capaces de crear imágenes digitales renderizadas y en tres dimensiones, por lo que normalmente el proceso pasa por dos fases:

1.    Modelado 3D:

Son programas de modelado 3D a través de los cuales se usa la geometría y sus diferentes formas para representar lo que se quiere mostrar en la representación arquitectónica.

Estos son algunos de los programas más recomendados para la visualización de la arquitectura en formato Render:

2.    Motores de Render:

Los motores de render son los programas que calculan los rebotes de luz sobre los objetos 3D creados anteriormente.

Estos son algunos de los programas de motores de render más usados y más potentes que se usan a día de hoy:

Otros modelos de representación en arquitectura

 A pesar de que como ya hemos dicho la mayoría de profesionales del diseño y de la arquitectura utilizan ya programas en tres dimensiones como el Render, no podemos olvidarnos de los modelos tradicionales y de los tipos de visualizaciones y de representación en arquitectura que han funcionado toda la vida:

Planimetría

La planimetría trata de proyectar en un plano horizontal todos los elementos de un proyecto como puntos, líneas rectas, curvas, diagonales, contornos, superficies, cuerpos… sin tener en cuenta su diferencia de altura o elevación. La mayor ventaja de la planimetría es poder presentar proporciones específicas como visualización de la arquitectura.

Croquis

El croquis en arquitectura es una herramienta clave para el proceso inicial de cualquier visualización arquitectónica, ya que es rápida y expresiva. Eso sí, el croquis transmite una idea básica, no tan específica pero sí es una forma de ver sobre los trazos lo que puede llegar a ser una gran edificación o espacio en un futuro.

Maquetas

Las maquetas son representaciones bidimensionales, a escala reducida de lo que será en un futuro cualquier edificación arquitectónica. Las maquetas ofrecen la posibilidad de observar, de forma general, la composición volumétrica del proyecto a partir de diferentes puntos de vista.

Realidad Virtual

La realidad supera con creces los beneficios del Render, pero aunque aún no se utiliza lo suficiente es un gran avance que permitirá reducir los tiempos de relaciones con el cliente, ya que solo son mejoras en el mundo de la arquitectura. Tener una visión espacial, recorrer un edificio que aún no ha sido construido y probar sus diferentes materiales y decoraciones, es la mejor manera de dejar claro cómo será un proyecto y que además abaratará costes al hacer que se reduzcan el número de reuniones y por tanto el proceso se haga más corto.

 

Poco a poco veremos cómo esta realidad virtual se hace cada vez más estable en el mundo de la representación y visualización de la arquitectura.

Master in Collective Housing UPM/ETH

El Máster de Estudios Avanzados en Vivienda Colectiva es un programa profesional e internacional de postgrado que se desarrolla a tiempo completo, tratando el diseño arquitectónico avanzado en la ciudad y la vivienda. Está diseñado e impartido de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH).

 

La próxima edición del MCH comenzará en enero de 2020. El periodo de admisión permanecerá abierto hasta el 31.12.2019. ¡Inicia tu proceso de admisión ahora!

Siguientes noticias