APPLY

LA VIVIENDA DE BAJO COSTE Y EMERGENCIA (EMERGENCY SHELTER)

Siguiente >>
<< Anterior
01-10-2021
Tags: Artículos

Shelter housing por Shigeru Ban, Nepal. Fuente Archdaily.

Flexibilidad y adaptabilidad son dos de las características de la vivienda de bajo coste y emergencia, conocida también como emergency shelter.

 

En el artículo de hoy, vamos a hablar de este tipo de vivienda que otorga un espacio de calidad y útil a personas de pocos recursos, respetando siempre el entorno y utilizando en cualquier caso, los espacios de una forma práctica y útil.

Qué es una vivienda de bajo coste y emergencia

La vivienda de bajo coste y emergencia es una respuesta a posibles desastres naturales. Es por esta razón que este tipo de edificación es tan común en zonas desfavorecidas. Además de aportar una solución rápida, debe ser sostenible, con un consumo de energía bajo y diseñarse considerando el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles pues a menudo son donaciones con presupuestos muy limitados.

 

Por supuesto, deben cumplir con el objetivo de cualquier obra arquitectónica: que sus espacios sean eficientes y atractivos para las personas. Son viviendas de bajo coste, pero deben reunir todo lo necesario para que las personas puedan vivir dignamente.

 

Por otro lado, la vivienda de bajo coste y emergencia debe buscar soluciones sencillas, de bajo coste a problemas complejos. En general, las construcciones de viviendas de bajo coste poseen un presupuesto ajustado, de ahí que sea necesario buscar soluciones disruptivas. En ocasiones, se trata de nuevas construcciones, pero en la mayoría de los casos hay que aprovechar las construcciones ya existentes para desarrollar los proyectos de vivienda de bajo coste y emergencia, mejorándolas.

 

Viviendas de bajo coste han ganado el premio Pritzker de arquitectura


El premio Pritzker es un galardón de máximo honor en el sector arquitectónico. En general, suele premiar aquellas grandes infraestructuras que, por su naturaleza social, llenan de admiración al colectivo de los arquitectos y que aportan soluciones innovadoras a la sociedad.

 

Podemos encontrar edificios de vivienda de bajo coste en todo el mundo. Sin embargo, hoy vamos a comentar una muy peculiar, ganadora del premio Pritzker. Fue obra de Alejando Aravena, un arquitecto natural de Chile que es conocido por su alta contribución social.

 

Su propuesta consistía en viviendas sociales eficientes y de bajo coste que se completan por sus habitantes por el paso del tiempo, las llamadas “viviendas incrementales”. Su público son ciudadanos de las más bajas esferas, con necesidad de contar con un techo donde poder vivir dignamente.

 

Por otro lado, Aravena es conocido por su enfoque de arquitectura participativa en la que los ciudadanos trabajan conjuntamente con los arquitectos y constructores para participar en el proceso constructivo. Se trata de atacar de lleno los problemas de la ciudadanía, por eso es tan importante contar con quienes van a vivir en ellas.

Vivienda de bajo coste, fuente: Muhimu

En este trabajo de vivienda de bajo coste y emergencia, podemos ver la importancia de la innovación social aplicada al diseño y a la construcción de trabajos con un enfoque social que resuelve la problemática de los ciudadanos. También deja ver la necesidad de crear un nuevo diseño en las ciudades debido a las grandes migraciones hacia las urbes.

 

Si tenemos que mencionar otro premio Pritzker de vivienda de bajo coste y emergencia, ese es el proyecto de Balkrishna Doshi. Arquitecto de 90 años que ganó dicho premio en 2018 con una arquitectura que ha logrado unir dignidad, sostenibilidad, cultura y comunidad.

 

En realidad, Doshi es el arquitecto más longevo en recibir este premio.  Describe sus obras como "una extensión de mi vida, filosofía y sueños, tratando de crear el tesoro del espíritu arquitectónico", señalando además que el premio reafirma su creencia de que "la vida se celebra cuando el estilo de vida y la arquitectura se funden".

Vivienda de bajo coste Aranya, fuente: El Definido

Su preocupación por integrar la arquitectura en la vida cotidiana de las personas de la India, respetando siempre la cultura y respondiendo a las necesidades que tiene la población de las zonas más desfavorecidas de este país, ha dado como resultado una obra arquitectónica que respeta el medio ambiente y el entorno en el que se encuentra, a la vez que supone una solución innovadora para las personas.

Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva 2021

El Máster de Arquitectura en Vivienda Colectiva (Master in Collective Housing) es un programa de postgrado internacional avanzado presentado por la Universidad Politécnica of Madrid (UPM) y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich.

 

El plazo de admisión para la edición de 2022 ya ha comenzado y permanecerá abierto hasta 31.01.2021 o hasta que se cubran la última plaza.

 

Encuentra más información sobre el MCH aquí. 

Siguientes noticias