Con el auge de Airbnb y la polémica surgida en torno a su figura de negocio en España, quizá te preguntes cómo funciona la normativa de alquiler de estancia corta en este país. Lo cierto es que, aunque existe una normativa general desde el año 2017, depende de la legislación de la ciudad en gran medida. En los últimos años se están cambiando las normativas para restringir o regular el alquiler de Airbnb y según la comunidad autónoma o la ciudad se observan diferentes medidas.
En un Consejo de Ministros a finales de 2017, el ministerio de Hacienda aprobó cambios regulatorios de la Ley General Tributaria. Dichos cambios afectan a las plataformas de alquiler turístico de pisos mediante Reales Decretos. Con estos cambios se pretende luchar contra el fraude fiscal, entre otras cuestiones.
Las plataformas como Airbnb tienen la obligación de informar de los datos de aquellos que se anuncien en ellas, y también de los inquilinos que se alojen en dichas viviendas. No solo debe identificarse el anunciante con nombre y apellidos o razón social y NIF, sino que también debe identificar el inmueble con número de referencia catastral e informar del número de días que se ha alquilado la vivienda y el dinero que se recibe de ello. A la hora de tributar, se deberá abonar un 10% del importe recibido por el alquiler de la vivienda turística en concepto de IVA.
A partir de octubre, el Ayuntamiento de Madrid ha afirmado que va a aplicar la regulación que hemos descrito en el epígrafe anterior.
El Ayuntamiento de Barcelona ha instaurado medidas de inspección y control estrictas para los apartamentos que no cumplan con la normativa. Se deben pagar los impuestos del IVA, el IRPF y el Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.
En Casco Viejo y Bilbao la Vieja, solo se permite un alojamiento turístico por edificio. Si ya hay una pensión, hostal o vivienda para uso turístico, no se puede pedir licencia para más. Por otro lado, las viviendas que alquilan por habitaciones para uso turístico no impiden la implantación de más alojamiento en el edificio.
En Andalucía, todas las viviendas con fines turísticos deben solicitar la inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía. Toda la publicidad de estas viviendas deberá incluir el código de inscripción en el Registro de Turismo. Cuando publiques una vivienda de estas características en Airbnb, tendrás que incluir dicho código en la descripción.
Además de la regulación estatal, Valencia quiere limitar los pisos estilo Airbnb a bajos y primeros. En las Cortes Valencianas se ha aprobado una reforma de la Ley de Turismo que permite gran margen de maniobra a los ayuntamientos. El piso tendría que pasar un informe de compatibilidad urbanística para cribar las viviendas que pueden y no pueden ser usadas con fin turístico.
Palma ha decidido adoptar medidas radicales y prohibir los pisos turísticos. Lleva desde 2017 trabajando en la legislación para regular este tipo de pisos y con el respaldo del gobierno municipal ha instaurado en julio esta nueva normativa. El único modo en que se puede alquilar viviendas turísticas es a través de viviendas unifamiliares. Es decir, casas aisladas o chalés.
Como puedes ver, las posibilidades de alquilar una vivienda a través de Airbnb dependen enormemente de dónde se encuentre. Es de esperar que, a medida que pasen los años, las medidas se endurezcan al tiempo que lo hacen las inspecciones. Si vas a alquilar una vivienda a través de Airbnb en España, debes seguir la normativa y tributar con todas las de la ley.
El Master de Estudios Avanzados en Vivienda Colectiva es un programa profesional e internacional de postgrado que se desarrolla a tiempo completo, tratando el diseño arquitectónico avanzado en la ciudad y la vivienda. Está diseñado e impartido de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH)
La próxima edición del MCH comenzará en enero de 2019. El periodo de admisión permanecerá abierto hasta el 31.12.2018 o hasta que se cubran las últimas vacantes disponibles. ¡Inicia tu proceso de admisión ahora!
© 2006-2022 MCH y su logo son marcas registradas.
Dr. José María de Lapuerta y Andrea Deplazes
Nuria Muruais
Contacto
e-mail: info@mchmaster.com
teléfono:+34 910 674 860
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Avda. Juan Herrera 4. 28040, Madrid. Spain