En esta época de avances tecnológicos e incorporación de nuevas técnicas al desarrollo de las actividades profesionales, el mundo de la arquitectura no se ha quedado atrás. Actualmente, los arquitectos utilizan programas cada vez más avanzados para llevar a cabo sus proyectos. En este artículo te hablamos de los software de arquitectura más utilizados y sus características.
Actualmente existen numerosos programas informáticos que permiten posibilidades infinitas sin la necesidad de un ordenador demasiado potente. Podemos distinguir entre programas BIM y CAD.
Este software BIM es una de las opciones más completas. Permite el diseño basado en objetos inteligentes y tridimensionales que, además de ocupar su lugar en el espacio y contener la información sobre las medidas, también ofrece otra información adicional, como el tipo de material del que está hecho el objeto.
Es uno de los software de arquitectura más demandados por los profesionales.
Se trata de uno de los programas más utilizados y lleva operativo desde la década de los ochenta, siendo uno de los primeros que permitió el diseño 2D y 3D. Actualmente va por su versión 22.
En su versión primigenia se trataba de un programa CAD, aunque en la actualidad ha implementado las últimas tecnologías a su modo de trabajo para ser BIM. Funciona a través de dibujos paramétricos, basándose sobre todo en los parámetros básicos como el ancho, la altura o la elevación.
Este es un programa originalmente CAD, aunque ahora también BIM, económico y completo para arquitectura. Es de fácil manejo y simplifica el diseño para proyectos en 2D y 3D.
Se trata de un software de arquitectura muy personalizable, donde podemos agregar una biblioteca de símbolos habituales o importar fácilmente elementos de diseño en formatos diversos, como PDF o DWG.
Photoshop es uno de los programas más utilizados en el mundo. Profesionales de diferentes ámbitos han encontrado en esta herramienta un aliado. No es distinto en arquitectura, donde podemos encontrar diferentes funciones ideales para el diseño de proyectos.
Este software es versátil y permite crear elementos para la presentación de un proyecto profesional, añadiendo objetos inteligentes e iluminación para presentar la idea final a los clientes.
Este es uno de los programas de modelado más sencillos del mercado. Además de permitir la opción de dibujar desde cero, también tiene una biblioteca muy extensa de modelos prediseñados y materiales.
Es uno de los software de arquitectura más utilizados por los profesionales, un programa muy atractivo de fácil manejo y que no necesita muchas especificaciones de sistema para usarlo.
Un software 3D con un alto nivel de realismo. Es uno de los más demandados y para presentar un proyecto final tiene resultados que rozan la realidad.
Ha sido utilizado en diversos campos como el cine o los videojuegos, y, sin duda, para la arquitectura es uno de los programas que ofrecen un resultado más pulido y con una estética superior.
Esta herramienta es el producto estrella de Autodesk. Se trata de un software de diseño de infraestructuras y piezas de todo tipo, que permite trabajar con planos en dos y tres dimensiones, además de realizar renderizados fotorrealistas.
Este software de arquitectura salió al mercado en la década de 1980 y rápidamente se convirtió en el programa de referencia para el diseño CAD.
Fusión 360 aporta el diseño mecánico e industrial en una única herramienta de diseño fácil de usar. Cree modelos CAD 3D destinados al diseño mecánico industrial con una única herramienta de diseño de productos integrada, basada en nube y fácil de usar.
Rhinoceros 3D es una herramienta de software para modelado en tres dimensiones basado en NURBS.
Es un software de diseño asistido por computadora originalmente como un agregado para AutoCAD de Autodesk. El programa es comúnmente usado para el diseño industrial, la arquitectura, el diseño naval, el diseño de joyas, el diseño automotriz, CAD/CAM, prototipado rápidos, ingeniería inversa, así como en la industria del diseño gráfico y multimedia.
Estos son algunos de los software de arquitectura más utilizados por los profesionales. Otros programas de uso habitual por parte de los arquitectos son Illustrator, Maya, AllPlan o Rhinoceros.
El Máster de Estudios Avanzados en vivienda Colectiva es un programa profesional e internacional de postgrado que se desarrolla a tiempo completo, tratando el diseño arquitectónico avanzado en la ciudad y la vivienda. Está diseñado e impartido de manera conjunta por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH).
La próxima edición del MCH comenzará en enero de 2019. El periodo de admisión permanecerá abierto hasta el 31.12.2018 o hasta que se cubran las últimas vacantes disponibles. Quedan pocas plazas para el MCH2019, ¡Inicia tu proceso de admisión ahora!
© 2006-2022 MCH y su logo son marcas registradas.
Dr. José María de Lapuerta y Andrea Deplazes
Nuria Muruais
Contacto
e-mail: info@mchmaster.com
teléfono:+34 910 674 860
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Avda. Juan Herrera 4. 28040, Madrid. Spain